Arboles, arbustos, plantas, yuyos autóctonos...todo lo VERDE que se me cruce en el camino!!!
Un análisis sensible del bosque nativo.
Mostrando entradas con la etiqueta agapanthus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agapanthus. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2014

Bosque Peralta Ramos

El Bosque de Peralta Ramos, en Mar del Plata, tiene un microclima especial, formado por los eucalyptus rostrata,  eucalyptus globulus (medicinal), ginkgo biloba y varios tipos de robles, los cuales permiten que en su sotobosque crezcan una  infinidad de plantas bajo su protección y humedad.

El roble de los pantanos o roble rojo, llamado así por el color rojo que tienen sus hojas en otoño.

Las matas de agapanthus forman verdaderos cercos verdes, atrás un ciruelo de adorno,y del vecino asoman los robles.

En los cercos verdes nuevos se plantan cupressocyparis leylandii, de rápido crecimiento y gran capacidad de cobertura.

Los acanthus mollis, más conocida por su poco agraciado nombre de "cucaracha". Originaria de Africa, tan apreciada por los Romanos, y que a nosotros nos trae recuerdos de los jardines de nuestras abuelas, en plena floración.

El el arroyo que atravieza el bosque crecen achirasde varios colores.

Y las Santa Ritas, enormes!, se enredan en los troncos de los árboles.
Esta entrada se la dedico, a Matu (gran amante de las plantas con sus 9 años), que nos acompañó en plena lluvia y escapando de los ladridos de los perros a tomar estas fotos!

viernes, 14 de febrero de 2014

Paseando por la costa


Llegando a destino, el paisaje de la pampa húmeda, verde, extensa, productiva, con cielos enormes, y ese horizonte infinito.

Me interesa saber como se comportan las plantas ante las situaciones climáticas extremas. En la costa, a pesar del sol y el viento constante, crecen desafiando el destino, los tamariscos, las palmeras, las yucas, los siempreverdes, ayudados por la humedad del mar.


Este año me sorprendió gratamente ver los tamariscos, tamarix ramosisima, con flores!. Unas diminutas flores que forman unos racimos de un violeta-lila-rosa espectacular, que contrasta de maravilla con el verde intenso de su follaje. Aquí con sus inseparables compañeros de atardeceres, las uña de gato, carpobrotus edulis.

Los cubresuelos de crasas, increíbles, aquí comparten el sol los rocío, aptenia cordifolia, de flores brillantes  pequeñas color fucsia y los drosantheum phocagallerypichens, de flores medianas rosa pálido.

En las cazuelas de las veredas crecen espontáneamente las verbenas, esperando la obra de este gran arquitecto argentino.

Aquí se combinaron formios, con bulbines y hemerocalis blancos y amarillos. Atrás, balconea, una fila interminable de agapanthus.

Más agapanthus azules!!! parecen que esta, Mar del Plata, fuera su ciudad ideal.


Hermosa combinación de flores azules, agapanthus, tumbalgias y plumbagos capensis protegiendo el conjunto.

Más y más agapanthus!! Esta vez blancos.

En esta moderna fachado de hormigón asoman formios en el cantero alto, y en el cantero medio hay tumbalgias y drosantheum.

En las playas del sur, el atardecer en una laguna hermosa, con su vegetación intacta, totoras, juncos, cardos.


Cardos... increíbles!!!!!

El mar inmenso, las gramíneas, el sol, la brisa....