Arboles, arbustos, plantas, yuyos autóctonos...todo lo VERDE que se me cruce en el camino!!!
Un análisis sensible del bosque nativo.
Mostrando entradas con la etiqueta flores blancas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flores blancas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Gaura lindheimeri

 Una de mis herbáceas preferidas! Las gauras lindheimeri. Son originarias de América del Norte. Es una herbácea perenne que alcanza 1m ó 1,5 m de altura.
 Tienen flores blancas con el envés rosado y la floración es bastante extensa, desde la primavera hasta entrado el otoño. Prefiere el sol pleno, pero también se adapta a la semisombra.
 Las he visto en varios tipos de suelos. Los generosos de la provincia de Buenos Aires y en los secos y arenosos del norte de Córdoba. Se adapta perfecto en este clima seco y cálido.
En invierno hay que podarlas a 10/20 cm del suelo y cuando terminan los fríos comienzan a rebrotar con muchísima fuerza.
 Se multiplican por semillas. Alrededor de la planta madre encontraremos, cuando comienza la primavera, muchos hijitos que podemos transplantar.
 Aquí están combinadas con cosmos y salvias, en un jardín de diseño natural.
 Conviene realizar un pinzado en las plantas jóvenes para frenar la dominancia apical (que hace crecer verticalmente a árboles y arbustos), para obtener una planta más compacta. Esto no va a frenar la floración, al contrario, la favorece.
Existen gauras de flores blancas, rosa pálido y fucsia. Todas preciosas, pero la más común es la blanca. Sus tallos son finitos y largos así que quizás necesiten tutor, para que el viento y la lluvia no las desordenen. 
Sus flores son preciosas!!! Sutiles, se mueven con el viento...
Crecen muy rápidamente y casi no necesita mantenimiento!!
Ideal para macizos con un toque salvaje!!

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Lapacho blanco - Tabebuia


Los lapachos nos están regalando en estos días sus espléndidas flores! Más acostumbrados a los de color rosas que a los blancos o amarillos, hoy le dedicamos un capitulo especial.
 Estos lapachos, Tabebuia , son más altos que los rosados, pero de copa más pequeña. sus hojas también son más chicas que las de sus parientes rosados, y sus troncos más finos.
 Menos comunes que los rosados, por eso más codiciados. Son el resultado de combinaciones genéticas poco comunes de ahí su escasa cantidad de árboles de este color. Son como "albinos".  Pero es la misma especie que los lapachos rosados. Si queremos reproducir un lapacho blanco lo tendremos que hacer por medio de gajos o injertos, porque si plantamos sus semillas obtendremos lapachos de flores rosadas!
Aquí vemos la exquisita combinación de las flores rosadas y las blancas, y el chocolate de los troncos. Una vez que termina la floración comienzan a salir las hojas.
Cada trompeta blanca tiene el centro de color amarillo. Hermosas no?
Los lapachos empiezan a floreces a partir del cuarto o quinto año si son de semilla, pero si injertamos conservan la memoria genética del gajo de la planta madre por lo cual podemos tener flores el año siguiente.

Ya que son difíciles de conseguir en viveros nos tendremos que poner a injertar gajos para poder obtener ejemplares y usarlos en parques o veredas amplias, ya que son árboles grandes!! ya que son absolutamente HERMOSOS!!!

viernes, 10 de abril de 2015

Manzano del campo

Otro de mis preferidos!! Nuestro nativo manzano del campo o duraznillo, ruprechtia apelata, es una preciosura en cualquier mes del año. Es un árbol pequeño, de 4m a 8m. de altura, ideal para veredas!! No tiene espinas!
Aquí podemos comparar su tamaño al lado de dos gigantes: los algarrobos.
Desde noviembre empieza su floración, su mayor atractivo. Un techo de ramilletes de flores blancas en contraste con las hojas verdes son una maravilla.
Este ramillete color blanco amarillento es de flores femeninas, el manzano del campo tiene esta característica: las flores masculinas y femeninas están en distintos arboles. Las de color rosa pálido son las masculinas! Este detalle es ideal para las olvidadizas como yo.
A medida que va llegando el otoño el color crema de sus flores van virando al naranja , al ocre o al rojo.Una delicia.
El árbol macho pierde su pelo, perdón! sus flores primero, y los ramilletes últimos en caer son los del árbol femenino, cualquier semejanza con la realidad es producto de su imaginación!!
Miles de colores en un sólo arbolito.
Aquí ya casi son naranjas!!
Estas ramas también se pueden secar y se mantienen bastante tiempo de buen color.
Sus hojas son verde oscuro, ásperas y el tronco rugoso. Sus ramas son bastantes desordenadas y caprichosas. En invierno las hojas también cambian de color, (ocres) agregando otro tono más al festival de colores, y luego caen.
Casi tan rústico y fuerte como un quebracho puede crecer entre las piedras de las sierras,  a medida que crece las va rompiendo!!. Con esto deducimos que tolera suelos muy pobres y sequías, pero no tanto el sol pleno. Si puede estar bajo la sombre de otros autóctonos que lo protejan, mucho mejor.
Bellísimo contraste de follajes, el danzante algarrobo atrás y las redondeadas hojas verdes más flores crema del manzano.
La simple belleza del manzano del campo me cautiva desde siempre, colorido como pocos, pequeño tamaño y poco ostentoso. Sutil, delicado y bello.

domingo, 21 de diciembre de 2014

Flor de la tarde, nicotiana longiflora

Flor de la tarde, flor de sapo,(por la leyenda de esta flor), nicotiana longiflora, es una flor tipo estrellita, se abre a la tardecita y se cierra al amanecer. Una de nuestras nativas de floración nocturna. es una planta pequeña de no más de 80 cm de alto, y se resiembra sola. Esta foto fue tomada a las 5 de la mañana por mi insomne amiga Amelia!! Gracias Ame!!
Le gusta los suelos arenosos, y crece por lo general a la orilla de los ríos y de las rutas.Le gusta la humedad. Atrae a las mariposas nocturnas. Como toda nicotiana pertenece a la familia del tabaco, los indios guaraníes ya la usaban con ese fin.
Siempre tratando de difundir las bondades de nuestras nativas en esta simple planta tenemos una aliada incondicional que nos brinda un atractivo adicional nocturno, es muuy romantica!!. La podemos usar como punto focal en algún rincón del jardín que queremos mostrar de noche!!! Para noctámbulos e insomnes!!!

domingo, 26 de octubre de 2014

Bauhinia variegata o árbol de las orquídeas

Hoy me voy a dedicar a una extranjera, una exótica que se desarrolla muy bien en muestro clima y es realmente hermosa: la bauhinia variegata. Aquí la conocemos como árbol de las orquídeas por el parecido de sus flores.

Tiene una floración tipo "explosión de color", es un placer ver las calles con estos arbolitos, y yo he podido identificar tres tipos de colores en una misma calle en la ciudad de Córdoba, ésta el blanca con el centro amarillo, pero hay muchas más!!!

 Es originario de la India, China, Vietnam, Tailandia, zonas de climas tropicales, es de mediano tamaño, por lo que lo hace especial para veredas, crece hasta los 6 u 8 metros, pero en condiciones de mucha humedad llega hasta los 10 metros.

Su follaje no es muy tupido, brinda una sombra agradable pero no densa. Sus hojas parecen las pezuñas de las vacas por lo cual se la suele confundir con ese árbol que si es autóctono del norte de Argentina,(del que ya haré un post).

Esta segunda variedad tiene flores de color rosa pálido con el centro fucsia. También existen de color naranja, rojo, y púrpura.

Cuando esta variedad está florecida es un espectáculo, para los que gustan de las especies románticas, esta es un verdadero ejemplo de ellas.

Otra característica de este árbol muy interesante es el color de sus troncos y ramas, es un tabaco profundo que queda muy bien con el rosa de las flores y el verde claro de las hojas.

Y esta variedad es fucsia!! De un atractivo especial, Llenará de vida, color y alegría cualquier patio, parque o vereda. La Bauhinia variegata es una hermosa especie para jardines pequeños, o como punto focal. No es invasiva, etérea, y llena de color.

No es una foto buena, mil disculpas, pero se puede apreciar el color increíble de esta flor.. Son de rápido crecimiento, les gusta el sol pleno y se adaptan a la sequía.