Arboles, arbustos, plantas, yuyos autóctonos...todo lo VERDE que se me cruce en el camino!!!
Un análisis sensible del bosque nativo.
Mostrando entradas con la etiqueta flores silvestres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flores silvestres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de mayo de 2017

Asclepia curassavica

Tratando de integrar las flores silvestres a nuestros diseños de jardines hoy veremos una hermosura. Mediante su uso siempre contamos con el plus de todas las autóctonas, la poca necesidad de riego extra, fuertes ante los climas adversos y su bajísimo mantenimiento.
 Las asclepias curassavicas son ideales para integrar el jardín. Es un arbusto pequeño, alcanza un máximo de 1m a 1,5m  de escasa densidad (casi despojado), de hojas alargadas y finas. Su mayor atractivo es sin duda alguna su FLOR. Es un racimo de pequeñas flores pero muy coloridas que atraen mariposas!
Originaria de América, ahora se ha extendido su uso por Europa, donde es muy apreciada en los cálidos climas del sur de España, Francia e Italia. En los diseños xerófilos de California también la encontramos frecuentemente.  
Todas las fotos del blog son mías...pero en el caso de estas bellas asclepias el crédito es de Valentina. Gracias!!!

domingo, 21 de diciembre de 2014

Flor de la tarde, nicotiana longiflora

Flor de la tarde, flor de sapo,(por la leyenda de esta flor), nicotiana longiflora, es una flor tipo estrellita, se abre a la tardecita y se cierra al amanecer. Una de nuestras nativas de floración nocturna. es una planta pequeña de no más de 80 cm de alto, y se resiembra sola. Esta foto fue tomada a las 5 de la mañana por mi insomne amiga Amelia!! Gracias Ame!!
Le gusta los suelos arenosos, y crece por lo general a la orilla de los ríos y de las rutas.Le gusta la humedad. Atrae a las mariposas nocturnas. Como toda nicotiana pertenece a la familia del tabaco, los indios guaraníes ya la usaban con ese fin.
Siempre tratando de difundir las bondades de nuestras nativas en esta simple planta tenemos una aliada incondicional que nos brinda un atractivo adicional nocturno, es muuy romantica!!. La podemos usar como punto focal en algún rincón del jardín que queremos mostrar de noche!!! Para noctámbulos e insomnes!!!

jueves, 18 de diciembre de 2014

Probando combinaciones

En un cantero que está todo el día al sol, voy probando distintas combinaciones de flores, sobre todo para ver su comportamiento con respecto al cálido y seco verano del norte  cordobés. Este año esta mezcla de cosmos naranjas, siempre vivas del campo, (gomphrena pulcella), y campanitas azules quedó hermosa, y sobre todo aguantadora!
Los cosmos se resembraron solos, eso quiere decir que están adaptados al clima.
 Otras nativas y de resiembra espontáneas las zinnias peruvianas, de muy larga floración.
De a poco empiezan a florecer las salvias rojas.
Esta siempre viva nació en en rincón de la huerta, y.... la dejé! Queda hermosa en medio de los zapallos, albahaca y ahora tomates.
Y ahí  aparece hasta una flor de rúcula!!. Lindo desorden floral!!! 
Hasta la próxima!!


miércoles, 11 de junio de 2014

Flores silvestres

La Gomphrena pulcella, o "Siempre viva del campo" es mi preferida, es una herbácea de 50 cm. de altura que forman una mata densa de color rosa, espectacular para formar borduras, son de pleno sol, muy resistentes a las sequías y soportan suelos muy pobres, requieren poquísimo mantenimiento. su floración empieza con los primeros calores hasta entrado el otoño.Sirve como flor de corte, y si las dejamos secar boca abajo pueden duran casi hasta la siguiente floración sin perder el color.
 Cuando estudiaba arquitectura en Córboba, todos los inviernos le llevaba un ramito a mi entrañable amiga Beatriz.


La Ipomoea purpúrea, o campanita, tiene sus grandes detractores, pero cuando forman una masa llena de flores azules, rosas, tan simples pero tan hermosas son imposibles de no admirar. Crecen por todos los alambrados de los campos. Este verano, le hice un tutor con cañas para que se trepe, creció tanto que le tuve que poner refuerzos constantemente. Sus flores fueron la compañía de cada amanecer.


Una "infiltrada", color blanco en medio de la misma planta.


Esta es la "Ipomoea rubriflora", menos común , más pequeña y muy florífera,  de un color entre el rojo y el naranja muy bonito.


Esta variedad "escarapela", asomaba del lote del vecino, hermosa!!

                                                              Y la variedad rosa, que este año fue más débil.

Las "Zinnias peruviana",o flores de papel son tan resistentes al calor!!, florecieron a pesar de los 40°C,  sin problemas!

Otra de mis preferidas, la "Caesalpinia gilliesi", o barba de chivo, o lagaña de perro, es un arbusto caduco, muy fácil de cultivar, y muy resistente tanto a las heladas como a los calores extremos, requiere pleno sol y en primavera nos deleita con estas exóticas y bellísimas flores en cada una de sus ramas.

Y el pasto ilusión!!!

                Florece cuando empieza el otoño y se mueve con el viento, es una delicia!!!!

viernes, 7 de marzo de 2014

Chau chau, vacaciones!


 Este  ramito de flores silvestres, fue el regalo de despedida a una pequeña turista de Buenos Aires, que pasó sus vacaciones en San Marcos Sierras.
Simplemente encantadoras!

martes, 25 de febrero de 2014

Arroyo Tapalqué, Olavarría

El Paseo del Arroyo Tapalqué,en Olavarría, tiene una gran variedad de espacios, creados a partir de la vegetación.
Increíbles las flores del la acacia de Constantinopla, Albizia julibrissin.!!


Con estos árboles se crearon bosquecitos de descanso, la particularidad de esta planta es el juego de luces y sombras que arrojan, una opción para los días de menos temperatura. 


 Una de las zonas de juegos para niños se delimitó con tilos (Tilia), enormes, sanos y muy perfumados!- La sombra del tilo es densa, fresca, justo para este día de sol!


Un laberinto para chicos con cañas, Phyllostachis aurea, bien podadas.


Acompañando uno de los tantos senderos, las palmeras Phoenix canariensis, todavía son jóvenes pero que bien enmarcan los caminos...


Estos decks son nuevos están casi adentro del  cauce del arroyo, ideales para descansar y relajarse.


A los costados de los deks "sosteniendo" la tierra, unos gaviones de piedras, con un asiento longitudinal de hormigón.


Flores silvestres... no son las más lindas?!!!


Aqui una brillante Diplotaxis tenuifolia, exquisita!!