Arboles, arbustos, plantas, yuyos autóctonos...todo lo VERDE que se me cruce en el camino!!!
Un análisis sensible del bosque nativo.
Mostrando entradas con la etiqueta tabebuia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tabebuia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Lapacho blanco - Tabebuia


Los lapachos nos están regalando en estos días sus espléndidas flores! Más acostumbrados a los de color rosas que a los blancos o amarillos, hoy le dedicamos un capitulo especial.
 Estos lapachos, Tabebuia , son más altos que los rosados, pero de copa más pequeña. sus hojas también son más chicas que las de sus parientes rosados, y sus troncos más finos.
 Menos comunes que los rosados, por eso más codiciados. Son el resultado de combinaciones genéticas poco comunes de ahí su escasa cantidad de árboles de este color. Son como "albinos".  Pero es la misma especie que los lapachos rosados. Si queremos reproducir un lapacho blanco lo tendremos que hacer por medio de gajos o injertos, porque si plantamos sus semillas obtendremos lapachos de flores rosadas!
Aquí vemos la exquisita combinación de las flores rosadas y las blancas, y el chocolate de los troncos. Una vez que termina la floración comienzan a salir las hojas.
Cada trompeta blanca tiene el centro de color amarillo. Hermosas no?
Los lapachos empiezan a floreces a partir del cuarto o quinto año si son de semilla, pero si injertamos conservan la memoria genética del gajo de la planta madre por lo cual podemos tener flores el año siguiente.

Ya que son difíciles de conseguir en viveros nos tendremos que poner a injertar gajos para poder obtener ejemplares y usarlos en parques o veredas amplias, ya que son árboles grandes!! ya que son absolutamente HERMOSOS!!!

lunes, 29 de septiembre de 2014

Lapacho rosado - Tabebuia


Si hay un árbol que nos dice que los días fríos terminaron y se viene el calor, es el lapacho, Tabebuia spp, uno de los más hermosos árboles de nuestro país. En Argentina existen ocho especies, impetiginosa, heptaphylla, alba, aurea, lapacho, nodosa, ochracea y pulcherina. Los colores más característicos son los rosados, pero también hay blancos y amarillos.

La combinación de colores rosa casi fucsia y tabaco de sus troncos es tan linda, me gusta mucho el contraste de texturas, la suavidad de los pétalos y la rugosidad de las ramas.

Como punto focal en una plaza, un parque, en esta época tiene un protagonismo que ningún otro árbol lo puede igualar, por la intensidad de su color y la presencia majestuosa de su silueta globosa.

Como arbolado urbano, siempre que tengamos el espacio suficiente, adquiere un tamaño importante, brinda una gran sombra en verano y el regalo de la floración en septiembre. Hay que tener en cuenta que el lapacho puede llegar a tener 30m. de alto y necesita mucha agua para desarrollarse en todo su esplendor.

Lamentablemente las malas prácticas de poda no le permitirán a esta vecina disfrutar este año ni el que viene de este espectáculo de primavera, ya que esta feroz mutilación retrasa la floración.

Este hermoso ejemplar de flor amarilla, está en el barrio de  Nueva Córdoba. Los lapachos amarillos tiene un crecimiento más lento y un desarrollo menor que los rosados, en estas latitudes. Gracias por pensar en mi al enviarme esta foto Arq. Georget Suarez !!!

La madera del lapacho está siendo utilizada para realizar muebles, y pisos (entablonados y parquet), es muy dura, tiene gran resistencia al desgaste, a la intemperie y los golpes. Sus vetas son poco pronunciadas y muy agradable a la vista. 

Sigamos disfrutando de estos colores durante este mes y octubre, que pronto saldrán sus hojas y las extrañaremos!!




viernes, 28 de octubre de 2011

Lapacho rosado 2

































Increíble contraste de tonos y texturas, la suavidad de las flores fucsias/rosadas y el áspero y oscuro tronco...este espectáculo se da sólo estos días, luego las flores se caen , crecen las hojas, y el árbol se vuelve completamente verde, así que a disfrutarlo!!