Arboles, arbustos, plantas, yuyos autóctonos...todo lo VERDE que se me cruce en el camino!!!
Un análisis sensible del bosque nativo.
Mostrando entradas con la etiqueta Jacarandá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jacarandá. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de octubre de 2014

Jacarandáes bellos!

El placer indiscutible que nos produce ver las veredas, jardines, parques o por que no, quienes estén en el norte de la Argentina en estos meses, en el medio de las montañas, los jacarandáes en flor es imposible de describir... sólo se lo puede SENTIR.


El color lila azulado en contraste con el tabaco oscuro de los troncos, el marrón más claro de las ramas nuevas, el tostado de los frutos, más el blanco inmaculado de las nubes son poesía para los ojos.

Imponente en su tamaño, crecen con mucha rapidez hasta los 20 metros. El tronco es sinuoso, caprichoso, hay pocos ejemplares derechitos, obedientes. Es un árbol desordenado, fuerte, temperamental, necesita mucho lugar para desarrollarse con todo su esplendor. Y si se lo damos nos regala estas flores maravillosas cada primavera.

Como buen autóctono su adaptación es excelente. Si hay agua crece sin parar, y si llegan años de sequía suspende su crecimiento pero jamás su esplendor. 
Queda bien en cualquier sitio, vereda, jardín, parque, monte, pero siempre que tenga mucho espacio. El jacarandá no va a detener su crecimiento , si tiene que levantar veredas, caños, berjas, contrapisos.... no va a pedir permiso.

 A cambio de su personalidad imponente, nos regala un aporte de color al paisaje imposible de comparar con otra especie, en tono, saturación y luninosidad!

Estas combinaciones de colores es increíble: dos verdes adelante, bastante parecidos cuando son brotes nuevos, el de la izquierda un siempreverde, el de la derecha un lapacho, el lavanda del jacarandá, jacaranda mimosifolia, y al medio el color naranja de los frutos del roble sedoso, grevillea robusta, montaña y cielo.

Una de las plagas de los jacarandáes es la cochinilla cerosa, ceroplastes grandi, esta cochinilla clava su aparato bucal succionador en las ramas más jóvenes, forman una capa protectora a su alrededor de cera y no se mueven más. Le consume la savia a la planta, la debilita, le produce desfoliación y clorosis y le otorga un aspecto lamentable. La cochililla se desarrolla bien cuando el ambiente es seco, y tuvimos años muy secos... su depredador natural es la vaquita de San Antonio, pero en estos casos tan extremos hay que aplicar quimicos lamentablemente, por ejemplo el dimetoato.

Este querido autóctono del norte de nuestro país en muy valorado como árbol ornamental en España, en las zonas con el clima caluroso y también el Africa, principalmente en Etiopía y Pretoria, en esta última hay tantos ejemplares y de tan buenos tamaños que es llamada la "Ciudad del Jacarandá".

jueves, 14 de agosto de 2014

Poda o mutilación?



Así se veía de lindo con el sol de las 18 hs, el día 6 de agoto este hermoso ejemplar de Jacarandá, en una de las dos calles más importantes de la ciudad de Cruz del Eje .Estaba dando cobijo y sombra fresca a los pasajeros del transporte urbano que esperaban el colectivo, en una de las paradas más concurridas, ya que está frente a una escuela,(INSV) en la misma cuadra del Centro Cultural, a dos cuadras de otra escuela (Jann Pablo II) y a dos del centro comercial de la ciudad. Imponente con su copa de gran tamaño y sus hojas doradas por el otoño.


Al día siguiente, 7 de agosto a la mima hora el paisaje urbano, se presentaba así !!! Yo no podía creer lo que estaba viendo!!
Luego de algunas averiguaciones, nadie me sabía precisar quien había dado la orden de mutilar este árbol, (esto NO puede llamarse poda, por que no lo es).
Yo me pregunto, en una cuidad donde la temperatura en verano llega fácilmente a los 40 grados, con un calor verdaderamente insoportable, seco, se puede permitir este tipo de intervenciones por parte del Municipio?.Cuando se supone que es él el que  DEBE CUIDAR, MANTENER, PLANTAR, el patrimonio de todos los vecinos de la ciudad: EL ARBOLADO URBANO.
La respuesta indiferente y errática que recibí fue..."levanta las veredas".
Supongo que se reemplazará este ejemplar por alguna otra especie de menor tamaño, en el mejor de los casos. La falta de cultura sobre el cuidado del medio ambiente es ENORME todavía, pero espero que el los calores del próximo verano, buscando el refugio de la sombra de algún árbol sobreviviente los haga reflexionar.

sábado, 29 de octubre de 2011

SUTIL LILA-AZULADO DEL JACARANDA































Aqui otro de mis preferidos, el JACARANDÁ, jacarandá mimosifolia, también originario del norte argentino, puede llegar a medir 15 m de altura, también como el lapacho necesita mucho espacio y humedad para desarrollarse plenamente, (fijensé como ocupó toda la calle!).
El regalo de sus flores empezó hace unas semanas y durará un mes más luego también se tornará totalmente verde , pero la sutileza de sus hojas tienen un encanto adicional cuando hay una pequeña brisa, a disfrutarlos!!

Lila Jacarandá





























El contraste entre el lila-azulado de estas maravillosas flores con el "verde algarrobo"es increíble! La sutileza de estos puntitos de color que van cambiando según pasan las horas...sin palabras.
Alcanzan a ver estos pajaritos enamorados? se ven sus patitas y sus colitas y un lío de cabecitas enredadas...un amor...