Arboles, arbustos, plantas, yuyos autóctonos...todo lo VERDE que se me cruce en el camino!!!
Un análisis sensible del bosque nativo.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Lapacho rosado - Tabebuia


Si hay un árbol que nos dice que los días fríos terminaron y se viene el calor, es el lapacho, Tabebuia spp, uno de los más hermosos árboles de nuestro país. En Argentina existen ocho especies, impetiginosa, heptaphylla, alba, aurea, lapacho, nodosa, ochracea y pulcherina. Los colores más característicos son los rosados, pero también hay blancos y amarillos.

La combinación de colores rosa casi fucsia y tabaco de sus troncos es tan linda, me gusta mucho el contraste de texturas, la suavidad de los pétalos y la rugosidad de las ramas.

Como punto focal en una plaza, un parque, en esta época tiene un protagonismo que ningún otro árbol lo puede igualar, por la intensidad de su color y la presencia majestuosa de su silueta globosa.

Como arbolado urbano, siempre que tengamos el espacio suficiente, adquiere un tamaño importante, brinda una gran sombra en verano y el regalo de la floración en septiembre. Hay que tener en cuenta que el lapacho puede llegar a tener 30m. de alto y necesita mucha agua para desarrollarse en todo su esplendor.

Lamentablemente las malas prácticas de poda no le permitirán a esta vecina disfrutar este año ni el que viene de este espectáculo de primavera, ya que esta feroz mutilación retrasa la floración.

Este hermoso ejemplar de flor amarilla, está en el barrio de  Nueva Córdoba. Los lapachos amarillos tiene un crecimiento más lento y un desarrollo menor que los rosados, en estas latitudes. Gracias por pensar en mi al enviarme esta foto Arq. Georget Suarez !!!

La madera del lapacho está siendo utilizada para realizar muebles, y pisos (entablonados y parquet), es muy dura, tiene gran resistencia al desgaste, a la intemperie y los golpes. Sus vetas son poco pronunciadas y muy agradable a la vista. 

Sigamos disfrutando de estos colores durante este mes y octubre, que pronto saldrán sus hojas y las extrañaremos!!




lunes, 22 de septiembre de 2014

Garabato, acacia praecox, perfume exquisito!

Perfume exquisito!!!!! No hay un aroma más rico, dulce e intenso en el monte cordobés como el que no regala cada primavera el garabato!. Caminar cerca de una acacia praecox en estas épocas es un placer que no nos podemos perder, un lujo serrano.

 Es un arbusto que se ramifica desde el suelo, resiste increíblemente a la poda de formación, si lo queremos ordenado, para ubicarlo en nuestros jardines como punto focal, como fondo en un parque de mayor dimensión y como cerco verde, es ideal!!

El atractivo de sus flores de color amarillo claro, casi crema, en contraste con el marrón oscuro de sus sutiles ramitas, le dan una belleza difícil de comparar con otra especies  exóticas, ya que a finales del invierno, cuando el atractivo del jardín es mínimo,el garabato empieza con su despliegue descomunal de color y aroma. 

Luego de la profusa floración, el atractivo de este ejemplar continúa, ya que tiene unas hojitas suaves y sutiles, que se mueven con la brisa, de color verde claro.
Todo van a adorar este arbusto, los animales polinizadores, los habitantes de la casa, y los vecinos que van a disfrutar del perfume. Un detalle pequeño: unas pequeñas espinas tipo uña de gato...un tanto molestitas...y bue! nadie es perfecto!
Amo este arbusto!!!!  


viernes, 19 de septiembre de 2014

Algarrobo negro, prosopis nigra, un gigante de pie

En este mes, los algarrobos nos deleitan con su verde fosforescente, pintando el paisaje de un color tan característico y único que ningún otro árbol es capaz de superar. Este espectáculo dura poco, un mes o un mes y medio ya que sólo sucede con los brotes de la nueva temporada, la primavera.

Sólo: como punto focal, en grupos: tipo bosque, en hileras: como en la foto, siempre la presencia de un algarrobo tiene protagonismo. Su fuerza, color, textura le otorgan carácter a cualquier diseño de paisaje.

Comparen el color intenso de los brotes con el tono marrón del tronco, y los grises del suelo. Atrás se asoma el verde seco de una brea.

El contraste exquisito de sus hojitas con los pompones amarillos pálido de los garabatos.

Este es un acercamiento de la primer foto, observen el increíble juego de formas de las ramas.Los algarrobos pueden tener entre 10m. y 15m, debido a los desmontes ya no encontramos ejemplares más altos. Este es un algarrobo que está a la entrada de San Marcos Sierras.

Alcanzan a dimencionar el diámetro del tronco de este ejemplar? Luego de preguntar a los lugareños, calculan que este prosopis tiene entre 300 y 400 años!!!. Pensar que los bosques nativos de estas zonas estaban llenos de estos ejemplos!!

De cuantas historias habrá sido testigo este majestuoso gigante...Varios siglos después, el algarrobo sigue regalando esta lluvia verde fosforescente cada primavera en sus brotes.

Esta entrada está dedicada a la Arq. Patricia Ferreyra, guardiana incansable de nuestro bosque nativo, y dueña de estos conceptos.

martes, 9 de septiembre de 2014

Chañar, Geoffroea decorticans

El monte chaqueño del norte cordobés se viste de un amarillo intenso en estas épocas, desde mediados de agosto y durante septiembre podremos disfrutar de este espectáculo natural, la floración intensa de la goffroea decorticans, mientras la vegetación circundante permanece seca producto de los fríos del invierno, el contraste de colores no pasa desapercibido, hasta para el más despistado o poco observador de la naturaleza.
En estos día varias personas, ajenas al conocimiento de las especies nativas, me han preguntado, que son estos arbolitos tan lindos que se ven en la ruta??
Chañares !!!!!! Lindos, no?


Aquí un ejemplar joven, contento con las lluvias del último año, totalmente florecido contrastando con su entorno. Las temperaturas están subiendo de a poco y la vegetación va brotando en escalas.Primeros los espinillos, y los garabatos, ahora los chañares.

Tiene un tamaño hermoso para empezar a usarlos como árbol de veredas, ya que aislado tiene la típica forma de arbolito, con su follaje redondeado. la altura va desde los 3 a 4 metros y puede llegar hasta los 10 m. Si los plantamos agrupados crecen como arbustos, con gajos desde su base. 

El tronco tiene un atractivo especial. Un color verde claro casi verde manzana, y su corteza se desprende de forma irregular. Una escultura!

 Los tallos más jóvenes terminan en espinas, y el color verde tan intenso se encuentra tanto en el tronco principal como en las ramas. Esta contraste de colores verde/amarillo es de un valor estético muy interesante, que muchos árboles exóticos usados frecuentemente no lo tienen. Y como especie nativa de zona seca...requiere pocos cuidados y poca agua!!

La sabia naturaleza va escalonando las floraciones de las plantas del monte para que las abejas siempre tengan néctar. Las flores del chañar  están entre las preferidas.
Cuando se caigan las flores aparecerán las hojas.


Hermosos racimos de flores amarillo intenso. Valoremos, cuidemos, conozcamos nuestros árboles y empecemos a usarlos en los diseños de nuestros parques y jardines.

viernes, 29 de agosto de 2014

San Marcos Sierras, Cerro de la Cruz

En una fría pero soleada  tarde de agosto subimos con toda la familia el Cerro de la Cruz , en San Marcos Sierras. Es de fácil escalada, se lo realiza en una hora, y el espectáculo de la naturaleza allí arriba es hermoso y más este año después de un verano muy lluvioso. Las sierras están en su esplendor. Los horco quebrachos, ó quebracho del cerro, Schinopsis marginata, siempre se llevan todo el protagonismo.

Una de las características que más me gustan del quebracho, es su ramaje, se extiende a lo ancho, a lo alto, a veces ordenado, y otras muy desordenado, es imprevisible. Fuerte y oscuro su tronco es un árbol que rebosa personalidad.  

Los manzanos del campo, ruprechtia apetala, entremezclado con un garabato, acacia praecox, mis dos especies arbustivas favoritas. Estas quedan muy bien en los jardines privados, el garabato con una floración exquisita y perfumada y el manzano del campo con flores rojizas muy ornamentales.

Entre los manzanos del campo y pequeños quebrachitos, un cereus forbessi  enorme!! precioso, escondido para el visitante desprevenido, pero no para los curiosos y observadores! Uno de los cactus más característicos de esta zona.

Miren el color y el tamaño increíble de esta bromelia, ya tenía sus flores secas, pero su atractivo principal intacto: sus hojas.

Siguiendo con los grises, este clavel del aire, tilladsia, encantador cual pulpo se prendía de un espinillo que recién estaba brotando.

Esta enredadera es preciosa, con sus atractivas semillas, la urvillea uniloba, también la conocemos como isipó tinqui. A mis hijos les encanta en ruidito que hacen sus semillas!

 Y a quién no le gusta buscar pequeños helechitos entre las piedras? Gracias a las lluvias de este verano, nos encontramos con muchísimo de ellos!

jueves, 14 de agosto de 2014

Poda o mutilación?



Así se veía de lindo con el sol de las 18 hs, el día 6 de agoto este hermoso ejemplar de Jacarandá, en una de las dos calles más importantes de la ciudad de Cruz del Eje .Estaba dando cobijo y sombra fresca a los pasajeros del transporte urbano que esperaban el colectivo, en una de las paradas más concurridas, ya que está frente a una escuela,(INSV) en la misma cuadra del Centro Cultural, a dos cuadras de otra escuela (Jann Pablo II) y a dos del centro comercial de la ciudad. Imponente con su copa de gran tamaño y sus hojas doradas por el otoño.


Al día siguiente, 7 de agosto a la mima hora el paisaje urbano, se presentaba así !!! Yo no podía creer lo que estaba viendo!!
Luego de algunas averiguaciones, nadie me sabía precisar quien había dado la orden de mutilar este árbol, (esto NO puede llamarse poda, por que no lo es).
Yo me pregunto, en una cuidad donde la temperatura en verano llega fácilmente a los 40 grados, con un calor verdaderamente insoportable, seco, se puede permitir este tipo de intervenciones por parte del Municipio?.Cuando se supone que es él el que  DEBE CUIDAR, MANTENER, PLANTAR, el patrimonio de todos los vecinos de la ciudad: EL ARBOLADO URBANO.
La respuesta indiferente y errática que recibí fue..."levanta las veredas".
Supongo que se reemplazará este ejemplar por alguna otra especie de menor tamaño, en el mejor de los casos. La falta de cultura sobre el cuidado del medio ambiente es ENORME todavía, pero espero que el los calores del próximo verano, buscando el refugio de la sombra de algún árbol sobreviviente los haga reflexionar.

miércoles, 23 de julio de 2014

YA HAY ESPINILLOS EN FLOR !!!

Uno de mis preferidos: el aromito

Con el calorcito de las semanas pasadas y la humedad ambiente, muchas de nuestras autóctonas  se confundieron y empezaron a florecer. Ahora vamos a ver que pasa con la helada de anoche y las que se vienen... caprichos de la naturaleza.

"Acacia caven", espinillo, aromo, espino,o  churqui, es un árbol o un arbusto autóctono, originario de América, los encontramos en Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Brasil. De una floración bellísima y precoz, increíblemente rústica, aguanta la sequía pero también la podemos encontrar disfrutando de la pampa húmeda.
En las sierras de Córdoba, cuando un lote ha sido totalmente desmontado de raíz y queda sin cultivos, al cabo de dos a tres años, aparece el primer arbusto colonizador: el espinillo (A. caven), luego el poleo, el palo amarillo y el moradillo.

 Sus flores se usan en el norte del país como alimento de las ovejas y de las cabras, para producir lana, también como materia prima en perfumería. La madera es muy utilizada en el monte como combustible, leña y carbón, y como postes para los cercos.De las vainas de sus semillas se obtiene tanino. Puede crecer hasta los 7 u 8 m de altura.

Quien lo puede describir mejor es don Atahualpa Yupanqui:
El aromo
Hay un aromo nacido
en la grieta de una piedra.
Parece que la rompió
pa' salir de adentro de ella.

Está en un alto pela'o,
no tiene ni un yuyo cerca,
viéndolo solo y florido
tuito el monte lo envidea.

Lo miran a la distancia
árboles y enredaderas,
diciéndose con rencor:
Pa uno solo, cuánta tierra.

En oro le ofrece al sol
pagar la luz que le presta.
Y como tiene de más,
puña'os por el suelo siembra.

Salud, plata y alegría,
tuito al aromo, le suebra.
Asegún ven los demás
dende el lugar que lo observan. 

Pero hay que dar y fijarse
como lo estruja la piedra.
Fijarse que es un martirio
la vida que le envidean.

En ese rajón, el árbol
nació por su mala estrella.
Y en vez de morirse triste
 se hace flores de sus penas...

Como no tiene reparo,
todos los vientos le pegan.
Las heladas lo castigan
l'agua pasa y no se queda.

Ansina vive el aromo
sin que ninguno lo sepa.
Con su poquito de orgullo
porque es justo que lo tenga.

Pero con l'alma tan linda
que no le brota una queja.
Que en vez de morirse triste
se hace flores de sus penas.

¡Eso habrían de envidiarle
los otros, si lo supieran!



martes, 15 de julio de 2014

Fría mañana en Siquiman

Convocados por el Colegio de Arquitectos , realizamos un taller de Gestión Ambiental, en una fría mañana de julio, en la sede de Siquiman. El Taller estuvo muy interesante, sacamos conclusiones muy buenas, compartimos experiencias, me encontré con viejos y queridos amigos y comimos muy rico! Con el lago San Roque como telón de fondo, un paisaje increíble.

8.30 hs de la mañana, la misma vista, mucha bruma y muuuuuy frío.

Un sendero, entre el monte virgen, que conduce hacia el lago, a la misma hora.

Desde muy temprano los pescadores ya están en el lago.

10 hs, y se levanta la bruma para poder ver las sierras.

11 hs. y el sol tímidamente comienza a calentar.

Así de lindo estaba al mediodía, desde la terraza, mirando el lago y las sierras!

Juego de luz y sombras en la terraza principal, vigas de hormigón, acero y vidrio. Me encantó.

Respeto por los árboles nativos existentes. Pequeño molle al lado de la pileta.

Opuntia, nativa de todo el continente americano, con más de 300 especies. Aquí una de las más comunes de nuestro monte. Atrás un espinillo.

Sus frutos o tunas de un color increíble.

Este invierno es más húmedo que otros, así que la presencia de hongos es muy importante. Lindo contraste con el sustrato, no?